Arrendar a Marcas Retail: Una Estrategia Inmobiliaria Rentable y con Visión

En el mundo de la inversión inmobiliaria, pocas decisiones son tan estratégicas como arrendar propiedades a marcas de venta al público directo, conocidas como retail. Este modelo, aunque exige mayor planeación, puede convertirse en un negocio estable, rentable y de largo plazo si se toman en cuenta las siguientes consideraciones clave:

Consideraciones Comerciales
1. Estacionamiento y visibilidad: Toda marca retail solicitará cajones de estacionamiento suficientes y valorará altamente la visibilidad hacia avenidas principales.
2. Análisis de mercado: Evalúan el flujo peatonal y vehicular, así como la densidad y perfil de vivienda en un radio de 3 km.
3. Ubicación estratégica: No se instalarán a menos de 3 a 5 km de otra sucursal propia, pero sí tienen interés en posicionarse cerca de su competencia directa.
4. Descuento sobre la renta: Pueden negociar hasta un 20% menos del precio mensual, pero compensan con contratos de mayor duración y menos rotación de inquilinos.
5. Derecho de Tanto: Por ley, tienen preferencia para comprar el inmueble en caso de venta. Si planeas vender más adelante, debe quedar estipulado en el contrato inicial.
6. Tienda ancla: Si se trata de una plaza comercial, prioriza negociar primero con la marca ancla. Su presencia facilitará la ocupación de los demás locales.

Consideraciones Legales
1. Uso de suelo: Debe contar con uso de suelo comercial de atención al público. Es indispensable para la apertura.
2. Documentación técnica: Aunque algunas marcas lo solicitan más por política que por ley, deberás presentar:
• Licencia de construcción
• Terminación de obra
• Alineamiento vigente
3. Predios ejidales: Solo un 5% de las marcas los aceptan, y únicamente si su inversión es menor a 3 millones de pesos.
4. Contratos sin póliza jurídica: No suelen presentar información financiera ni pagar pólizas. Puedes optar por introducir un esquema de mediación privada desde el contrato.
5. Actas de entrega: Algunas marcas las utilizan para retrasar el inicio del pago de renta. Revisa con tu abogado este punto con atención.
6. Propiedad clara: Deberás entregar toda la documentación que te acredite como propietario para su revisión legal y de expansión.

Consideraciones Técnicas y Constructivas
1. Planos en AutoCAD y topografía: Toda marca solicitará planos arquitectónicos digitales y referencias topográficas actualizadas.
2. Tótem publicitario: Es indispensable. Puedes hacer uno general o asignar un área específica.
3. Restaurantes: Requieren especificaciones particulares como:
• Extractores de cocina
• Agua y drenaje especializado
• Instalaciones para cuartos fríos
4. Locales sin acabados: Las marcas adecuan el espacio a sus necesidades. Esto incluye pisos, muros, instalaciones y más.
5. Coordinación de obras: Idealmente, todos los inquilinos deben iniciar construcción al mismo tiempo, para evitar molestias futuras entre marcas.
6. Bajada de luz: Cada marca debe hacer su instalación, pero necesitarán una conexión provisional para iniciar trabajos.
7. Costos técnicos: Las marcas generan mucho trabajo técnico. Te conviene negociar estos costos desde el inicio con la constructora. En Grupo Mako, por ejemplo, lo incluyen dentro de sus servicios integrales.

Las marcas tienen proyectado un crecimiento superior al 500% en México durante 2025, lo que representa una gran oportunidad para desarrolladores y propietarios. El posicionamiento de una tienda puede aumentar el valor de los predios aledaños hasta en un 30%, y tiene beneficios colaterales como generación de empleo, activación económica y revalorización comercial de avenidas y zonas urbanas.

¿Quieres aprovechar esta tendencia?
Si tienes una propiedad con vocación comercial y deseas explorar su potencial como espacio para marcas retail, puedo asesorarte personalmente o a través del equipo técnico de Grupo Mako Construcciones.
“Las comisiones en arrendamientos a retail suelen ser de 1 mes de renta por cada 5 años de contrato, y se pagan con los primeros ingresos recibidos. Condiciones sujetas a acuerdo entre las partes.”

Anterior
Anterior

Administración de Inmuebles: Una Estrategia Inmobiliaria Rentable y con Visión

Siguiente
Siguiente

Comprar Terrenos para Heredar - Inversión con Visión a Largo Plazo