Bodegas Industriales - Una Inversión Estratégica para Empresarios
“Invertir en inmuebles industriales—Como las bodegas—No es una moda, es una decisión estratégica que, cuando se acompaña de asesoría especializada, puede convertirse en una fuente sólida y rentable de ingresos adicionales para empresarios y propietarios de negocios.”
Antes de Invertir: Evalúa con Inteligencia Empresarial
Todo empresario se cuestiona:
¿Dónde reditúa más mi dinero?
¿En mi propio negocio?
¿En CETES o inversiones bancarias?
¿O en inmuebles que generen ingresos pasivos y plusvalía?
La respuesta dependerá de variables como tu capital, tolerancia al riesgo, experiencia en otros sectores y visión de crecimiento.
“Lo que sí es una constante:
Cuando las tasas bancarias bajan, el interés por invertir en bienes raíces sube.”
¿Por qué no sólo residencial?
La inversión residencial sigue siendo una estrategia cómoda y accesible.
Desde los $800,000 MXN, muchos empresarios comienzan su portafolio inmobiliario aquí.
Sin embargo, este tipo de inversión puede presentar más rotación de inquilinos y gastos operativos.
¿Por qué considerar inmuebles industriales?
El mercado industrial ofrece una combinación muy atractiva:
Renta estable
Inquilinos formales
Menor rotación
Alta demanda en zonas estratégicas
Con una inversión desde $8 a $19 millones de pesos, puedes desarrollar una bodega industrial de 1,000 m² competitiva y con alta demanda en el Estado de México, gracias al crecimiento logístico y la llegada de nuevas empresas.
Inmuebles comerciales: Mayor inversión, mayor rendimiento
Si ya cuentas con varios proyectos residenciales, una transición hacia proyectos comerciales o industriales puede mejorar significativamente tus rendimientos, disminuir gastos administrativos y minimizar el desgaste en cobranza y mantenimiento. Desde $30 millones de pesos, puedes acceder a proyectos comerciales sobre vialidades principales, con excelente visibilidad y plusvalía asegurada.
¿Por qué a algunos no les va tan bien?
Invertir sin asesoría técnica y comercial es el error más común.
No basta con conseguir planos bonitos o hacer scouting. Los factores clave en un proyecto industrial rentable incluyen:
Diseño estratégico: Ancho de calles, maniobras para tráileres, altura libre, pendiente del andén, oficinas funcionales.
Normatividad: Uso de suelo, licencias municipales, compatibilidad con COFEPRIS, IMSS y otras dependencias.
Ejecución constructiva profesional: Experiencia que minimice riesgos y costos ocultos.
Comercialización experta: Evitar clientes morosos, detectar fraudes, negociar con inteligencia y asegurar contratos sostenibles.
¿Tienes capital listo para invertir?
Te ayudamos a encontrar el proyecto ideal para ti:
Desde bodegas pequeñas de 400 m² hasta desarrollos de 3,000 m² o más
Uso de suelo industrial no contaminante, logística, almacenamiento o retail
Ubicaciones estratégicas con salida a CDMX, Querétaro, Hidalgo y más
Asesoría: el factor más rentable en cualquier inversión
Hay empresarios con propiedades que no generan ingresos, o que reciben el 50% de lo que podrían. Eso es lo que llamo un #HappyProblem: el activo ya está, sólo falta estrategia y ejecución.
Con la asesoría adecuada, la transición de un inversionista residencial a un inversionista industrial o comercial puede ser fluida, rentable y muy gratificante.